Go to:
Gentoo Home
Documentation
Forums
Lists
Bugs
Planet
Store
Wiki
Get Gentoo!
Gentoo's Bugzilla – Attachment 75120 Details for
Bug 115999
[es] Update kde-{config,split-ebuilds}.xml
Home
|
New
–
[Ex]
|
Browse
|
Search
|
Privacy Policy
|
[?]
|
Reports
|
Requests
|
Help
|
New Account
|
Log In
[x]
|
Forgot Password
Login:
[x]
[patch]
Spanish kde-split-ebuilds patch
kde-split-ebuilds.diff (text/plain), 8.27 KB, created by
Andres Pereira (RETIRED)
on 2005-12-19 10:11:02 UTC
(
hide
)
Description:
Spanish kde-split-ebuilds patch
Filename:
MIME Type:
Creator:
Andres Pereira (RETIRED)
Created:
2005-12-19 10:11:02 UTC
Size:
8.27 KB
patch
obsolete
>--- ../cvs/doc/es/kde-split-ebuilds.xml 2005-11-09 15:02:42.000000000 -0300 >+++ kde-split-ebuilds.xml 2005-12-19 15:06:06.000000000 -0300 >@@ -10,6 +10,9 @@ > <author title="Autor"> > <mail link="danarmak@gentoo.org">Dan Armak</mail> > </author> >+<author title="Editor"> >+ <mail link="greg_g@gentoo.org">Gregorio Guidi</mail> >+</author> > <author title="Traductor"> > <mail link="bass@gentoo.org">José Alberto Suárez López</mail> > </author> >@@ -26,7 +29,6 @@ > <mail link="anpereir@gentoo.com">Andrés Pereira</mail> > </author> > >- > <abstract> > Con el lanzamiento de KDE 3.4, se incorporaron a Portage los 'ebuilds > separados'. Esta página documenta las razones detrás de esta transición, las >@@ -38,8 +40,8 @@ > <!-- See http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5 --> > <license/> > >-<version>1.6</version> >-<date>2005-10-30</date> >+<version>1.7</version> >+<date>2005-11-30</date> > > <chapter> > <title>Los ebuilds separados de KDE</title> >@@ -90,7 +92,7 @@ > <ul> > <li> > Para realizar un emerge de un paquete particular, como kmail, simplemente >- debes de escribir <c>emerge kmail</c>. >+ debe ejecutar <c>emerge kmail</c>. > </li> > <li> > Para realizar un emerge del entorno básico del KDE en donde puedas realizar >@@ -99,10 +101,10 @@ > </li> > <li> > Finalmente, el equivalente a lo que realiza un ebuild monolÃtico (por >- ejemplo, para instalar todas las aplicaciones incluÃdas en >- <c>kdebase</c>) utilizando los ebuilds separados, debes de ejecutar >+ ejemplo, para instalar todas las aplicaciones incluidas en >+ <c>kdebase</c>) utilizando los ebuilds separados, debe ejecutar > <c>emerge kdebase-meta</c> (o kdepim-meta, etc.). Para instalar >- absolutamente todo el paquete KDE ejecuta <c>emerge kde-meta</c> >+ absolutamente todo el paquete KDE ejecute <c>emerge kde-meta</c> > </li> > </ul> > >@@ -155,7 +157,7 @@ > <li> > Los parches usualmente afectan a un paquete en particular. Con los ebuilds > separados, pueden ser probados y realizar un commit de ellos más rápido, >- y los desarrolladores tienen menos cosas para hacer; y como en el item >+ y los desarrolladores tienen menos cosas para hacer; y como en el Ãtem > anterior, el usuario se ahorrarÃa tiempo en compilación al actualizar el > KDE. En particular, esto es muy importante para las actualizaciones de > seguridad. >@@ -168,29 +170,28 @@ > </li> > <li> > Los usuarios tienen un control más detallado con respecto a los paquetes que >- tienen instalados. Las razones por las cuales querrás esto son: >- >+ tienen instalados. Las razones por las cuales querrá esto son: > <ul> > <li> >- Te importa el tiempo de compilación. <c>emerge kdebase kdepim >- kdenetwork</c> tarda mucho tiempo cuando lo único que necesitas es >+ Le importa el tiempo de compilación. <c>emerge kdebase kdepim >+ kdenetwork</c> tarda mucho tiempo cuando lo único que necesita es > konqueror, kmail y kopete. > </li> > <li> >- Te importa el uso del espacio en el disco. Cada paquete que no es >- usado, malgasta muchos megabytes de tu disco, "tapando sus poros". Un >+ Le importa el uso del espacio en el disco. Cada paquete que no es >+ usado, malgasta muchos megabytes de su disco, "tapando sus poros". Un > disco con más espacio libre puede "respirar mejor"; es un disco > rÃgido feliz :). > </li> > <li> >- Te importa la seguridad de tu sistema. Todo el software instalado es >- una fuente potencial de vulnerabilidades, y no existe excusa alguna >- para andar teniendo software por ahà en tu sistema sin ser usado. >+ Le importa la seguridad de su sistema. Todo el software instalado es >+ una fuente potencial de vulnerabilidades, y no existe excusa alguna >+ para andar teniendo software por ahà en su sistema sin ser usado. > </li> > <li> > Sigue fielmente la <uri link="/main/en/philosophy.xml">FilosofÃa de >- Gentoo</uri> al hacer las cosas, y no soporta el hecho de que muchos >- programas estén en un enorme paquete, forzándolo a instalarlos. >+ Gentoo</uri> al hacer las cosas, y no soporta el hecho de que muchos >+ programas estén en un enorme paquete, forzándolo a instalarlos. > </li> > </ul> > </li> >@@ -274,7 +275,7 @@ > <p> > Finalmente, instalar todo el KDE tiene sentido si quiere explorar los > paquetes disponibles o si está configurando un entorno multi-usuario; sin >-embargo, la mayorÃa de las personas utilizan algunas de las más de 300 >+embargo, la mayorÃa de las personas utilizan sólo algunas de las más de 300 > aplicaciones disponibles de KDE. Cualquier persona a quien le importe el > tiempo de compilación, como los usuarios que poseen máquinas viejas, pueden > ganar mas tiempo seleccionando solamente los paquetes que quieran. >@@ -351,7 +352,7 @@ > construcción de KDE. Permite seleccionar los subdirectorios que no queremos > que se compilen. Algunas personas lo usaban para compilar un subconjunto de > los ebuilds monolÃticos del KDE. Por ejemplo, si ejecutamos >-<c>DO_NOT_COMPILE=konqueror emerge kdebase</c>, entonces instalarÃamos a >+<c>DO_NOT_COMPILE=konqueror emerge kdebase</c>, entonces instalarÃamos > kdebase sin la aplicación konqueror. > </p> > >@@ -414,10 +415,10 @@ > <p> > Sorpresivamente, ésta es una pregunta que siempre hacen. Estamos halagados > que los usuarios sean tan considerados con nosotros los mantenedores. Pero >-permitanos aprovechar esta oportunidad para decirles que nosotros estamos >+permÃtanos aprovechar esta oportunidad para decirles que nosotros estamos > haciendo esto por nuestra propia voluntad; que creemos que podremos continuar > manteniendo los ebuilds con una buena calidad; y que nadie nos podrá >-convencer a que dejemos de hacerlo. >+convencer que dejemos de hacerlo. > </p> > > <p> >@@ -475,47 +476,6 @@ > </body> > </section> > <section> >-<title>¿Cómo puedo realizar desinstalar (unmerge) de un KDE viejo?</title> >-<body> >- >-<p> >-Supongamos que sale la versión 4.0 del KDE y quiere realizar un unmerge de >-todos los ebuilds separados de KDE 3.4. Debido a que corresponden a >-diferentes slots, el programa emerge no le permitirá hacer esto, asà que se >-necesita hacerlo de otra forma. >-</p> >- >-<p> >-Una solución a este problema requiere modificaciones a Portage. Una posible >-solución se encuentra descrita en <uri >-link="http://www.gentoo.org/proj/en/glep/glep-0021.html">GLEP 21</uri>. Sin >-embargo, antes de que eso esté implementado, deberemos utilizar scripts como el >-siguiente: >-</p> >- >-<p> >-Afortunadamente, todos los ebuilds del KDE pertenecen al directorio kde-base >-(y todos los ebuilds en la categorÃa kde-base provienen de kde.org). Asà que el >-siguiente código funciona: >-</p> >- >-<pre caption="Borrando KDE 3.4 del sistema"> >-# <i>for x in `ls /usr/portage/kde-base`; do</i> >-> <i>if [ "$x" != "CVS" ]; then</i> >-> <i>echo -n "=kde-base/$x-3.4* "</i> >-> <i>fi</i> >-> <i>done |xargs emerge -Cp</i> >-</pre> >- >-<p> >-Lo de arriba parece muy de 'hacker', pero en realidad no lo es, porque lo único >-que necesitamos es una lista de ebuilds provenientes de kde-base. Eso es una >-tarea simple por lo que siempre existirán maneras fáciles de realizarlo. >-</p> >- >-</body> >-</section> >-<section> > <title>¿Cómo puedo listar y/o realizar un unmerge de todos los ebuilds separados > derivados de un paquete dado?</title> > <body> >@@ -524,7 +484,7 @@ > El objetivo aquà es el de listar todos los ebuilds de KDE derivados de, por > ejemplo, el ebuild monolÃtico kde-base. Una vez más, una implementación > apropiada (como <uri >-link="http://www.gentoo.org/proj/en/glep/glep-0021.html">GLEP 21</uri>) harÃa >+link="/proj/en/glep/glep-0021.html">GLEP 21</uri>) harÃa > de esto algo trivial. Sin embargo, hoy, tiene que entender en cierto grado la > implementación de las eclasses de KDE. Asà que, si usa alguno de estos > métodos en un script que no sea para uso personal, por favor cuéntenos. >@@ -534,7 +494,7 @@ > kde-functions.eclass define las funciones llamadas get-parent-package() y > get-child-packages() que hacen la "traducción" para Ud. Estas dos funciones son > la manera correcta de completar satisfactoriamente este trabajo a partir de un >-ebuild o de un script de bash externo. Aquà te mostramos un ejemplo: >+ebuild o de un script de bash externo. Aquà le mostramos un ejemplo: > </p> > > <pre caption="Ejemplo de uso de las funciones de kde-functions">
You cannot view the attachment while viewing its details because your browser does not support IFRAMEs.
View the attachment on a separate page
.
View Attachment As Diff
View Attachment As Raw
Actions:
View
|
Diff
Attachments on
bug 115999
:
75056
|
75057
| 75120