Go to:
Gentoo Home
Documentation
Forums
Lists
Bugs
Planet
Store
Wiki
Get Gentoo!
Gentoo's Bugzilla – Attachment 213020 Details for
Bug 296925
[es] update: xorg-config.xml (1.22) -> (1.23)
Home
|
New
–
[Ex]
|
Browse
|
Search
|
Privacy Policy
|
[?]
|
Reports
|
Requests
|
Help
|
New Account
|
Log In
[x]
|
Forgot Password
Login:
[x]
[patch]
xorg-config.xml.patch
xorg-config.xml.patch (text/plain), 24.05 KB, created by
Chema Alonso Josa (RETIRED)
on 2009-12-14 19:22:30 UTC
(
hide
)
Description:
xorg-config.xml.patch
Filename:
MIME Type:
Creator:
Chema Alonso Josa (RETIRED)
Created:
2009-12-14 19:22:30 UTC
Size:
24.05 KB
patch
obsolete
>Index: xorg-config.xml >=================================================================== >RCS file: /var/cvsroot/gentoo/xml/htdocs/doc/es/xorg-config.xml,v >retrieving revision 1.19 >diff -u -r1.19 xorg-config.xml >--- xorg-config.xml 2 Oct 2009 14:55:07 -0000 1.19 >+++ xorg-config.xml 14 Dec 2009 19:18:48 -0000 >@@ -4,7 +4,7 @@ > > <!DOCTYPE guide SYSTEM "/dtd/guide.dtd"> > >-<guide link="/doc/es/xorg-config.xml" lang="es"> >+<guide lang="es"> > > <title>GuÃa de configuración del Servidor X</title> > >@@ -23,6 +23,9 @@ > <author title="Traductor"> > <mail link="enrique@barbeito.org">Enrique Barbeito GarcÃa</mail> > </author> >+<author title="Traductor"> >+ <mail link="gentoo@nimiux.org">José MarÃa Alonso</mail> >+</author> > > <abstract> > Xorg es el servidor de ventanas X que permite a los usuarios disponer >@@ -35,8 +38,8 @@ > <!-- See http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5 --> > <license/> > >-<version>1.22</version> >-<date>2009-10-02</date> >+<version>1.23</version> >+<date>2009-12-08</date> > > <chapter> > <title>¿Qué es el Servidor de Ventanas X?</title> >@@ -97,9 +100,8 @@ > <p> > Xorg proporciona una interfaz entre tu hardware y el software gráfico > que quieras ejecutar. Además, Xorg esta completamente preparado para >-el trabajo en red, esto significa que usted es capaz de ejecutar una >-aplicación en un sistema mientras la esta viendo en otro sistema >-diferente. >+el trabajo en red, esto significa que es capaz de ejecutar una aplicación >+en un sistema mientras la esta viendo en otro sistema diferente. > </p> > </body> > </section> >@@ -108,6 +110,26 @@ > <chapter> > <title>Instalando Xorg</title> > <section> >+<title>Configuración del Kernel</title> >+<body> >+ >+<p> >+Por defecto, Xorg usa <c>evdev</c>, un controlador de entrada genérico. >+Necesitará activar el soporte de <c>evdev</c> cambiando la configuración de >+su núcleo. (Lea la <uri link="/doc/es/kernel-config.xml">GuÃa de >+Configuración del Núcleo</uri> si no sabe como configurar su núcleo. >+</p> >+ >+<pre caption="Activando evdev en el núcleo"> >+Device Drivers ---> >+ Input device support ---> >+ <*> Event interface >+</pre> >+ >+</body> >+</section> >+<section> >+<title>Configuración de make.conf</title> > <body> > > <p> >@@ -116,27 +138,28 @@ > </p> > > <p> >-La primera de ellas es <c>VIDEO_CARDS</c>. Se usa para establecer los >+La primera variable es <c>VIDEO_CARDS</c>. Se usa para establecer los > controladores de vÃdeo que tiene pensado utilizar. Su configuración > normalmente se basa en el tipo y marca de la tarjeta que tenga. Las > configuraciones más comunes son <c>nvidia</c> para tarjetas nVIDIA y > <c>fglrx</c> para tarjetas ATI Radeon. Estos son los controladores >-propietarios de nVIDIA y ATI, respectivamente. Si le gustarÃa emplear >-las versiones de código abierto, utilice <c>nv</c> en vez de >-<c>nvidia</c> para configurar la variable pero tenga en cuenta que el >-uso de este controlador implica no disponer de una aceleración 3D >-completa. Los controladores libres <c>radeon</c> y <c>radeonhd</c> >-soportan aceleración 3D en las tarjetas Radeon más antiguas pero para >-las más nuevas todavÃa no funcionan del todo. <c>VIDEO_CARDS</c> puede >-contener más de un controlador; en este caso, cada uno de ellos debe >-estar separado con espacios. >+propietarios de nVIDIA y ATI, respectivamente. Si le gustarÃa emplear las >+versiones de código abierto de nVidia, utilice <c>nv</c> en vez de >+<c>nvidia</c> para configurar la variable pero tenga en cuenta que el uso >+de este controlador implica no disponer de una aceleración 3D completa. Los >+controladores libres <c>radeon</c> y <c>radeonhd</c> están disponibles para >+las tarjetas ATI y son más o menos iguales al controlador propietario >+<c>fglrx</c>. El controlador <c>intel</c> se puede usar en ordenadores de >+escritorio y portátiles con chipsets de gráficos integrados Intel. >+<c>VIDEO_CARDS</c> puede contener más de un controlador; en este caso, cada >+uno de ellos debe estar separado con espacios. > </p> > > <p> > La segunda variable es <c>INPUT_DEVICES</c> y se utiliza para > determinar qué controladores han de ser creados para los dispositivos > de entrada. En la mayorÃa de los casos, con configurarla con >-<c>keyboard mouse</c> deberÃa funcionar correctamente. >+<c>evdev</c> deberÃa funcionar correctamente. > </p> > > <p> >@@ -145,29 +168,30 @@ > </p> > > <pre caption="Entradas de ejemplo en make.conf"> >-<comment>(Para el soporte de ratón y teclado)</comment> >-INPUT_DEVICES="keyboard mouse" >+<comment>(Para el soporte del ratón, teclado y touchpad Synaptics)</comment> >+INPUT_DEVICES="evdev synaptics" > <comment>(Para tarjetas nVIDIA)</comment> > VIDEO_CARDS="nvidia" > <comment>(O para tarjetas ATI Radeon)</comment> >-VIDEO_CARDS="fglrx" >+VIDEO_CARDS="radeon" > </pre> > >-<p> >+<note> > Puede encontrar más instrucciones de cómo configurar tarjetas nVIDIA y > ATI en la <uri link="/doc/es/nvidia-guide.xml">GuÃa nVidia Gentoo >-Linux</uri> y en el <uri link="/doc/es/ati-faq.xml">PUF (Preguntas de >+Linux</uri> y en las <uri link="/doc/es/ati-faq.xml">PUF (Preguntas de > Uso Frecuente/FAQ) de ATI en Gentoo Linux</uri>. Si no sabe qué > controladores debe escoger, dirÃjase a estas guÃas para más > información. >-</p> >+</note> > >-<note> >+<p> > Si las configuraciones mencionadas anteriormente no le funcionan, > deberÃa ejecutar <c>emerge -pv xorg-server</c>. Compruebe todas las >-opciones disponibles y elija aquella que se ajuste a su sistema. El >-ejemplo es válido para la arquitectura amd64 y <c>xorg-server-1.2</c>. >-</note> >+opciones disponibles y elija aquella que se ajuste a su sistema. Este >+ejemplo es válido para un sistema con un teclado, ratón, touchpad Synaptics >+y una tarjeta de vÃdeo Radeon. >+</p> > > <pre caption="Mostrar todos los controladores/opciones disponibles"> > # <i>emerge -pv xorg-server</i> >@@ -175,16 +199,17 @@ > These are the packages that would be merged, in order: > > Calculating dependencies... done! >-[ebuild R ] x11-base/xorg-server-1.2.0-r3 USE="dri nptl xorg (-3dfx) -debug >--dmx -ipv6 -kdrive -minimal -sdl -xprint" INPUT_DEVICES="keyboard mouse -acecad >--aiptek -calcomp -citron -digitaledge -dmc -dynapro -elo2300 -elographics -evdev >--fpit -hyperpen -jamstudio -joystick -magellan -microtouch -mutouch -palmax >--penmount -spaceorb -summa -synaptics -tek4957 -ur98 -vmmouse -void -wacom" >-VIDEO_CARDS="nvidia -apm -ark -chips -cirrus -cyrix -dummy -epson -fbdev -fglrx >--glint -i128 (-i740) -i810 (-impact) (-imstt) -mach64 -mga -neomagic (-newport) >-(-nsc) -nv -r128 -radeon -rendition -s3 -s3virge -savage -siliconmotion -sis >--sisusb (-sunbw2) (-suncg14) (-suncg3) (-suncg6) (-sunffb) (-sunleo) (-suntcx) >--tdfx -tga -trident -tseng -v4l -vesa -vga -via -vmware -voodoo" 0 kB >+[ebuild R ] x11-base/xorg-server-1.6.3.901-r2 USE="hal nptl xorg -debug >+-dmx -ipv6 -kdrive -minimal -sdl -tslib" 0 kB >+[ebuild R ] x11-base/xorg-drivers-1.6 INPUT_DEVICES="evdev synaptics >+-acecad -aiptek -citron -elographics -fpit -hyperpen -joystick -keyboard -mouse >+-mutouch -penmount -tslib -virtualbox -vmmouse -void -wacom" >+VIDEO_CARDS="radeon -apm -ark -ast -chips -cirrus -dummy -epson -fbdev -fglrx >+(-geode) -glint -i128 (-i740) (-impact) (-imstt) -intel -mach64 -mga -neomagic >+(-newport) -nv -nvidia -r128 -radeonhd -rendition -s3 -s3virge -savage >+-siliconmotion -sis -sisusb (-sunbw2) (-suncg14) (-suncg3) (-suncg6) (-sunffb) >+(-sunleo) (-suntcx) -tdfx -tga -trident -tseng -v4l (-vermilion) -vesa -via >+-virtualbox -vmware (-voodoo) (-xgi)" 0 kB > </pre> > > <p> >@@ -206,8 +231,8 @@ > </note> > > <p> >-Cuando la instalación haya finalizado, quizá necesite reinicializar >-algunas variables de entorno antes de continuar. Simplemente ejecute >+Cuando la instalación haya finalizado, tendrá que reinicializar algunas >+variables de entorno antes de continuar. Simplemente ejecute > <c>env-update</c> seguido de <c>source /etc/profile</c> y ya está > configurado. > </p> >@@ -223,27 +248,143 @@ > <chapter> > <title>Configurando Xorg</title> > <section> >+<title>Usando HAL</title> >+<body> >+ >+<p> >+Las versiones recientes del servidor X están diseñadas para funcionar desde el >+momento en que son instaladas, sin necesidad de configurar manualmente los >+ficheros de configuración de Xorg. >+</p> >+ >+<p> >+Debe, en primer lugar, intentar <uri link="#using_startx">arrancar X</uri> >+sin crear <path>/etc/X11/xorg.conf</path>. >+</p> >+ >+<p> >+Si su Xorg no arranca (si hay algo extraño en la pantalla o con su ratón o >+teclado), entonces pueden intentar reparar los problemas usando los ficheros >+de configuracion correctos. >+</p> >+ >+<p> >+Por defecto, Xorg usa HAL (Capa de Abstracción del Hardware ó Hardware >+Abstraction Layer en inglés) para detectar y configurar los dispositivos como >+los teclados y ratones. >+</p> >+ >+<p> >+HAL viene con muchas reglas de dispositivo preparadas, también llamadas >+polÃticas. Estos ficheros de polÃticas se encuentran en >+<path>/usr/share/hal/fdi/policy/</path>. Simplemente busque unas pocas que >+se ajusten a sus necesidades de mejor forma y cópielas a >+<path>/etc/hal/fdi/policy/</path>. >+</p> >+ >+<impo> >+¡No edite los ficheros en <path>/usr/share/hal/fdi/</path>!. Simplemente >+copie los que necesite y edÃtelos una vez están en la localización >+<path>/etc</path> adecuada. >+</impo> >+ >+<p> >+Por ejemplo, para tener un funcionamiento básico de la combinación >+teclado/ratón, podrÃa copiar los siguientes ficheros a >+<path>/etc/hal/fdi/policy/</path>: >+</p> >+ >+<pre caption="Usando ficheros de polÃtica HAL"> >+# <i>cp /usr/share/hal/fdi/policy/10osvendor/10-input-policy.fdi /etc/hal/fdi/policy</i> >+# <i>cp /usr/share/hal/fdi/policy/10osvendor/10-x11-input.fdi /etc/hal/fdi/policy</i> >+</pre> >+ >+<p> >+Hay algunas otras polÃticas HAL en <path>/usr/share/hal/fdi/</path> que le >+pueden interesar, como configuraciones de portátiles, manejo de dispositivos >+de almacenamiento, gestión de energÃa, y más. Simplemnte copie cualquiera de >+las polÃticas a <path>/etc/hal/fdi/policy/</path>. >+</p> >+ >+<p> >+Puede editar el fichero de polÃticas en <path>/etc/hal/fdi/policy</path> a su >+gusto. Puede querer hacer algún retoque u ofrecer funcionalidad añadida. >+Vayamos con un ejemplo de cómo retocar una polÃtica HAL. >+</p> >+ >+<p> >+Un truco muy conveniente es matar el servidor X completamente presionando >+Ctrl-Alt-Retroceso. Esto es práctico cuando su servidor X no está funcionando >+correctamente, congelado, etc. No es tan radical como reiniciar la máquina >+completamente con Ctrl-Alt-Supr. >+</p> >+ >+<p> >+Las versiones recientes del servidor X deshabilitan esta combinación por >+defecto. Sin embargo puede rehabilitarla copiando >+<path>10-x11-input.fdi</path> a <path>/etc/hal/fdi/policy</path> y >+editándolo. Necesitará añadir una única lÃnea a la sección apropiada, como >+se muestra abajo: >+</p> >+ >+<pre caption="Editando 10-x11-input.fdi"> >+<comment>(Abra el fichero con su editor favorito)</comment> >+# <i>nano -w /etc/hal/fdi/policy/10-x11-input.fdi</i> >+<comment>(Busque la sección "input.keys")</comment> >+<match key="info.capabilities" contains="input.keys"> >+<comment>(Añada la cadena "terminate" a la etiqueta merge, tal y como se muestra)</comment> >+<match key="info.capabilities" contains="input.keys"> >+ <merge key="input.x11_driver" type="string">keyboard</merge> >+ <i><merge key="input.xkb.options" type="string">terminate:ctrl_alt_bksp</merge>></i> >+ <match key="/org/freedesktop/Hal/devices/computer:system.kernel.name" >+ string="Linux"> >+ <merge key="input.x11_driver" type="string">evdev<merge> >+ </match> >+ </match> >+</pre> >+ >+<p> >+Ahora ya tiene una forma práctica de matar un servidor X que no responde. Esto >+es útil cuando los programas han congelado su pantalla completamente o cuando >+ha configurado y retocado su entorno Xorg. Tenga cuidado cuando mate su >+escritorio usando esta combinación de teclas -- a muchos programas realmente >+no le gusta que los terminen de esta forma, y puede perder algo (o todo) en >+lo que estuviera trabajando. >+</p> >+ >+<p> >+Afortunadamente, simplemente trabajar con los ficheros de polÃtica de HAL >+resulta en un escritorio X funcionando correctamente. Si Xorg no arranca, o >+hay algún otro problema, necesitará configurar manualmente >+<path>xorg.conf</path> como se muestra en la siguiente sección: >+</p> >+ >+</body> >+</section> >+<section> > <title>El archivo xorg.conf</title> > <body> > >+<note> >+La configuración de <path>xorg.conf</path> se debe contemplar como el "último >+recurso". Es realmente deseable trabajar sin este fichero, si es posible, y >+hacer toda su configuración a través de los ficheros de polÃtica de HAL. Si >+no consigue hacer funcionar su configuración, entonces continúe leyendo. >+</note> >+ > <p> > El archivo de configuración de Xorg se llama <path>xorg.conf</path> y se > encuentra en <path>/etc/X11</path>. Xorg proporciona un ejemplo de > configuración en <path>/etc/X11/xorg.conf.example</path> el cual puede > utilizarse para crear su propia configuración. Está muy comentado, pero si >-necesita más información respecto a la sintaxis, no dude en leer la página del >-manual (man). >+necesita más información respecto a la sintaxis, no dude en leer la página >+del manual (man). > </p> > > <pre caption="Leyendo la página del manual sobre xorg.conf"> >-# <i>man 5 xorg.conf</i> >+$ <i>man 5 xorg.conf</i> > </pre> > >-<p> >-Feliz lectura para aquellos que lo vayan a hacer. Estamos seguros de >-que no será asÃ, con lo cual seguiremos con la explicación sobre como >-podemos crear el archivo automáticamente. >-</p> > </body> > </section> > >@@ -279,42 +420,12 @@ > > <p> > Si todo va bien, deberÃa ver un patrón de trama sencillo blanco y >-negro. Verifique si el ratón funciona correctamente y si la >-resolución se ve bien. Si obtuvo errores en "/dev/mouse" pruebe a >-cambiar su dispositivo de ratón por <c>/dev/input/mice</c> en la >-sección "InputDevice" de <path>xorg.conf</path>. Tal vez no pueda >-deducir la resolución exacta, pero al menos podrá ver si ésta es muy >-baja. Puede salir cuando quiera, pulsando Ctrl-Alt-Backspace. >-</p> >-</body> >-</section> >- >-<section> >-<title>Alternativa: Generación Semi-Automática de xorg.conf</title> >-<body> >- >-<p> >-Xorg proporciona una herramienta llamada <c>xorgconfig</c> la cual le >-preguntará por información relativa a su sistema (tarjeta gráfica, >-teclado, ...). Basándose en los datos que ha suministrado, creará un >-archivo <path>xorg.conf</path>. >-</p> >- >-<pre caption="Generación semi-automática de xorg.conf"> >-# <i>xorgconfig</i> >-</pre> >- >-<p> >-Otra herramienta, también proporcionada por Xorg, es <c>xorgcfg</c>, >-el cual primero intenta ejecutar <c>Xorg -configure</c> y arrancar el >-servidor X para las pruebas finales. >+negro. Verifique que su ratón funciona correctamente y que la resolución es >+la correcta. No será capaz de deducir la resolución exacta, pero deberÃa >+observar que es muy baja. Puede salir en cualquier momento presionando >+Ctrl-Alt-Retroceso. > </p> > >-<pre caption="Using xorgcfg"> >-# <i>xorgcfg</i> >-<comment>(En caso de que fallen las X o la configuración, pruebe:)</comment> >- # <i>xorgcfg -textmode</i> >-</pre> > </body> > </section> > >@@ -325,8 +436,8 @@ > <p> > Ahora, copiemos <path>xorg.conf.new</path> a > <path>/etc/X11/xorg.conf</path> para que no tengamos que ejecutar >-contÃnuamente <c>X -config</c> -- el escribir solamente <c>X</c> o >-<c>startx</c> es mucho más fácil :) >+contÃnuamente <c>X -config</c> -- el escribir solamente <c>startx</c> es >+mucho más fácil :) > </p> > > <pre caption="Copiando xorg.conf"> >@@ -362,7 +473,7 @@ > <path>90xsession</path> y establecerá la sesión X predeterminada a > Xfce4. > </li> >-<li> >+ <li> > Si fallan las opciones anteriores, utilizará un gestor gráfico > sencillo, usualmente <c>twm</c>. > </li> >@@ -377,27 +488,27 @@ > <c>twm</c>. Para terminar la sesión twm, escriba <c>exit</c> o Ctrl-D > en los xterms disponibles. También puede matar la sesión X usando la > combinación de teclas Ctrl-Alt-Backspace. Esto obligará una salida >-algo vergonzosa -- tal vez algo que no siempre quiera hacer, pero que, >-sin embargo, no duele :) >+algo vergonzosa -- tal vez algo que no siempre quiera hacer. > </p> >+ > </body> > </section> > </chapter> > > <chapter> >-<title>Ajustando el archivo xorg.conf</title> >+<title>Retocando los ajustes X</title> > <section> > <title>Configurando su resolución</title> > <body> > > <p> >-Si nota que la resolución de la pantalla no es correcta, necesitará >-comprobar dos secciones en su configuración. Primero de todo, tiene la >-sección <e>Screen</e> la cual tiene una lista de resoluciones, si >-existe, que su servidor X puede soportar. De forma predeterminada, >-esta sección no contiene ninguna lista de resoluciones. Si es este el >-caso, Xorg estima las resoluciones basándose en la información de la >-segunda sección, <e>Monitor</e>. >+Si nota que la resolución de la pantalla no es correcta, necesitará comprobar >+dos secciones en su configuración <path>xorg.conf</path>. En primer lugar, >+tiene la sección <e>Screen</e> la cual tiene una lista de resoluciones, si >+existe, que su servidor X puede soportar. De forma predeterminada, esta >+sección no contiene ninguna lista de resoluciones. Si es este el caso, Xorg >+estima las resoluciones basándose en la información de la segunda sección, >+<e>Monitor</e>. > </p> > > <p> >@@ -407,9 +518,7 @@ > configuraciones como están. Solamente cuando los cambios en la sección > <e>Screen</e> (serán descritos en un minuto) no funcionen, entonces > necesitará revisar las especificaciones de su monitor y rellenar con >-los valores corrector. Además, también puede utilizar una herramienta >-que encuentra las especificaciones de su monitor, llamada >-<c>sys-apps/ddcxinfo-knoppix</c>. >+los valores correctos. > </p> > > <warn> >@@ -424,7 +533,7 @@ > Ahora vamos a cambiar las resoluciones. En el siguiente ejemplo desde > <path>/etc/X11/xorg.conf</path> añadimos lÃneas de resolución > (<c>Modes</c>) y la profundidad predeterminada (<c>DefaultDepth</c> ) >-para que su servidor de X comience con 24 bits y 1024x768. No importan >+para que su servidor de X comience con 24 bits y 1440x900. No importan > los textos entrecomillados -- son ejemplos y la mayorÃa serán > diferentes de las configuraciones de su sistema. > </p> >@@ -432,13 +541,13 @@ > <pre caption="Modificar la sección Screen en /etc/X11/xorg.conf"> > Section "Screen" > Identifier "Default Screen" >- Device "S3 Inc. ProSavage KN133 [Twister K]" >+ Device "RadeonHD 4550" > Monitor "Generic Monitor" > <i>DefaultDepth 24</i> > <comment># Omitimos parte del texto para mejorar la legibilidad</comment> > SubSection "Display" > Depth 24 >- <i>Modes "1024x768"</i> >+ <i>Modes "1440x900"</i> > EndSubSection > EndSection > </pre> >@@ -455,76 +564,37 @@ > <body> > > <p> >-Para configurar X para que utilice un teclado internacional, buscamos >-la sección <e>InputDevice</e> que establece los parámetros del teclado >-y añadimos la opción <c>XkbLayout</c> para que apunte a la disposición >-de teclado que quiera. Como ejemplo, mostramos cómo aplicar la >-disposición de teclado en español. (Si quiere el teclado en otro >-idioma, sustituya el código de letras del paÃs por el suyo). >-</p> >- >-<pre caption="Modificar la disposición del teclado"> >-Section "InputDevice" >- Identifier "Generic Keyboard" >- Driver "keyboard" >- Option "CoreKeyboard" >- Option "XkbRules" "xorg" >- Option "XkbModel" "pc105" >- <i>Option "XkbLayout" "es"</i> >-EndSection >-</pre> >-</body> >-</section> >- >-<section> >-<title>Configurando su Ratón</title> >-<body> >- >-<p> >-Si su ratón no funciona, primero necesitará encontrar si está >-detectado por el kernel. Los ratones están recogidos en >-<path>/dev/input/mouse0</path> (o <path>/dev/input/mice</path> si >-quiere utilizar varios ratones). En algunos casos se usa >-<path>/dev/psaux</path>. En cualquier caso puede comprobar los >-dispositivos que representan su ratón revisando la salida de estos >-archivos cuando mueva el ratón. Probablemente verá algo de basura en >-su pantalla. Para terminar la sesión presione <c>Ctrl-C</c>. >+Para configurar y usar un teclado internacional, puede copiar el contenido de >+<path>/usr/share/doc/hal-*/*/use-estonian-layout.fdi.bz2</path> a >+<path>/etc/hal/fdi/policy/10-xinput-configuration.fdi</path>: > </p> > >-<pre caption="Comprobando los archivos de dispositivo"> >-# <i>cat /dev/input/mouse0</i> >-<comment>(No olvide presionar Ctrl-C para concluir)</comment> >+<pre caption="Usando un fichero de configuración existente"> >+# <i>bzcat /usr/share/doc/hal-*/*/use-estonian-layout.fdi > >+/etc/hal/fdi/policy/10-xinput-configuration.fdi</i> > </pre> > > <p> >-Si su ratón no es detectado, compruebe que todos los módulos >-necesarios están cargados. >+Ahora puede simplemente editar <path>10-xinput-configuration.fdi</path> y >+cambiar el modelo de teclado Estonio (<c>ee</c>) al suyo, como Gran Betraña >+(<b>gb</b>) o Polonia (<b>pl</b>) > </p> > > <p> >-Si su ratón es detectado, rellene con el dispositivo en la sección >-<e>InputDevice</e> apropiada. En el siguiente ejemplo verá que también >-podemos configurar otras dos opciones: <c>Protocol</c> (la cual >-muestra el protocolo a emplear - la mayorÃa de los usuarios utilizarán >-PS/2 o IMPS/2) y <c>ZAxisMapping</c> (la cual permite que se utilice >-la rueda del ratón (si es posible). >+Cuando haya terminado, ejecute <c>/etc/init.d/hald restart</c> como root para >+asegurarse de que HAL toma los cambios de su fichero de configuración. > </p> > >-<pre caption="Modificar las configuraciones del ratón en Xorg"> >-Section "InputDevice" >- Identifier "TouchPad Mouse" >- Driver "mouse" >- Option "CorePointer" >- <i>Option "Device" "/dev/input/mouse0"</i> >- <i>Option "Protocol" "IMPS/2"</i> >- <i>Option "ZAxisMapping" "4 5"</i> >-EndSection >-</pre> >+</body> >+</section> >+<section> >+<title>Terminando</title> >+<body> > > <p> > Ejecute <c>startx</c> y sea feliz con el resultado. Felicidades, ahora > (esperemos) tiene Xorg funcionando en su sistema. El siguiente paso es >-desinstalar este horrible y ligero gestor de ventanas y utilizar uno >+desinstalar este horrible y ligero gestor de ventanas (twm) y utilizar uno > con mayores funcionalidades (o incluso un entorno de escritorio) como > pueda ser KDE o GNOME, pero eso ya no forma parte de esta guÃa :) > </p> >@@ -539,17 +609,16 @@ > <body> > > <p> >-Primero de todo, <c>man xorg.conf</c> proporciona una rápida y >-completa referencia sobre la sintaxis utilizada por el archivo de >-configuración. Asegúrese de tenerlo abierto en un terminal cerca >-cuando edite el archivo de configuración. >+Primero de todo, <c>man xorg.conf</c> y <c>man evdev</c> proporcionan una >+rápida y completa referencia sobre la sintaxis utilizada por el archivo de >+configuración. ¡Asegúrese de tenerlos abiertos en un terminal cerca cuando >+edite el archivo de configuración!. > </p> > > <p> > Asegúrese también de mirar el fichero > <path>/etc/X11/xorg.conf.example</path>. Le puede interesar copiarlo y >-utilizarlo como base para escribir su propio fichero >-<path>xorg.conf</path>. >+utilizarlo como base para escribir su propio fichero <path>xorg.conf</path>. > </p> > > <p> >@@ -562,25 +631,9 @@ > Hay también muchos recursos en lÃnea sobre edición de > <path>xorg.conf</path>. Nosotros solamente listamos aquà unos pocos, > asegúrese de buscar en <uri link="http://www.google.com">Google</uri> >-para encontrar más :) Como<path>xorg.conf</path> y >-<path>XF86Config</path> (el archivo de configuración del proyecto >-XFree86) utilizan la misma sintaxis para la mayorÃa de opciones de >-configuración y hay más información disponible sobre >-<path>XF86Config</path>, incluiremos también esos recursos. >+para encontrar más. > </p> > >-<ul> >- <li> >- <uri >- link="http://tldp.org/HOWTO/XFree-Local-multi-user-HOWTO/">The >- XFree Local Multi-User HOWTO</uri> >- </li> >- <li> >- <uri >- link="http://www-106.ibm.com/developerworks/edu/os-dw-linuxxwin-i.html">An >- Introduction to XFree 4.x</uri> by Chris Houser >- </li> >-</ul> > </body> > </section> > >@@ -596,11 +649,12 @@ > </p> > > <p> >-Si está actualizando a xorg-server-1.5 desde una versión anterior, no >+Si está actualizando a xorg-server-1.6 desde una versión anterior, no > deje de consultar la <uri >-link="/proj/es/desktop/x/x11/xorg-server-1.5-upgrade-guide.xml">guÃa >+link="/proj/es/desktop/x/x11/xorg-server-1.6-upgrade-guide.xml">guÃa > de migración</uri>. > </p> >+ > </body> > </section> > </chapter>
You cannot view the attachment while viewing its details because your browser does not support IFRAMEs.
View the attachment on a separate page
.
View Attachment As Diff
View Attachment As Raw
Actions:
View
|
Diff
Attachments on
bug 296925
: 213020